¿Cómo Frenar la Osteoporosis?

Estrategias Clave para Mujeres de Más de 40 Años

 

Respuesta rápida:

Frenar la osteoporosis es posible con un enfoque integral que incluye una dieta rica en calcio y vitamina D, ejercicio de fuerza, y una evaluación regular de la salud ósea. Además, cambiar algunos hábitos y mejorar tu estilo de vida puede ayudarte a mantener tus huesos fuertes y prevenir la pérdida ósea. 

Introducción

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que afecta principalmente a mujeres mayores de 40 años. Con la menopausia y la disminución de los niveles de estrógeno, los huesos empiezan a perder densidad, lo que aumenta el riesgo de fracturas. Pero no te preocupes, frenar y vencer la osteoporosis es posible. 

En este artículo, vamos a explorar estrategias claves que pueden ayudarte a mantener tus huesos fuertes y frenar el avance de esta enfermedad. Te compartiré consejos prácticos y basados en evidencia científica.

1. ¿Qué es la Osteoporosis y por qué afecta más a las mujeres?

La osteoporosis es una enfermedad en la que los huesos se vuelven más frágiles y propensos a fracturas debido a la pérdida de densidad ósea. Aunque puede afectar a cualquier persona, es más común en las mujeres que han pasado por la menopausia, ya que los estrógenos juegan un papel fundamental en la protección de los huesos.

1.1. ¿Por qué la osteoporosis es un problema común en mujeres mayores de 40 años?

La menopausia provoca una disminución en los niveles de estrógeno, lo que acelera la pérdida ósea. A medida que envejecemos, nuestra masa ósea disminuye de forma natural, pero con el paso de los años y la falta de estrógenos, el proceso se acelera, lo que puede dar lugar a la osteoporosis o la osteopenia (una condición previa a la osteoporosis). 

Es importante actuar a tiempo para frenar esta pérdida ósea y proteger la salud de tus huesos.

2. Claves para Frenar la Osteoporosis

Afortunadamente, hay varias maneras de frenar la osteoporosis y mejorar la salud ósea. Aquí te comparto las estrategias más efectivas.

2.1. Alimentación: Proteína, Calcio y Vitamina D, los aliados de tus huesos

Los huesos necesitan un aporte óptimo de proteína, calcio y vitamina D para mantenerse fuertes. La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, un mineral esencial para la formación y mantenimiento de los huesos. 

Aquí te dejo algunos consejos:

  • Proteína: En cada una de tus comidas debe haber una cantidad óptima de proteína, en general no se suele tener en cuenta y es algo que recalcamos mucho en nuestros programas.
  • Calcio: Asegúrate de incluir alimentos ricos en calcio como leche, yogur, queso, y vegetales de hoja verde (espinacas, brócoli). 
  • Vitamina D: Es importante obtener suficiente vitamina D para permitir que tu cuerpo absorba el calcio de manera efectiva. Puedes obtener vitamina D a través de la exposición al sol, el pescado graso (como el salmón), y suplementos.

2.2. Ejercicio de fuerza: La clave para fortalecer tus huesos

El ejercicio de fuerza es fundamental para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis. La resistencia estimula la formación de hueso y mejora la masa muscular, lo que aumenta la estabilidad y reduce el riesgo de fracturas.

  • Ejercicios recomendados: Sentadillas, levantamiento de pesas, flexiones y ejercicios con bandas elásticas. Comienza con ejercicios de bajo impacto y aumenta la intensidad gradualmente.

Si no estás acostumbrada al ejercicio, te recomiendo consultar a un fisioterapeuta y entrenador especializado en osteoporosis para que te guíe en el camino. Más abajo en el artículo te cuento un poco más sobre cómo te podemos ayudar.

3. Factores que influyen en la salud ósea

Hay varios factores que pueden afectar la salud de tus huesos, especialmente durante la menopausia.

3.1. Menopausia y sus efectos en la salud ósea

Durante la menopausia, la disminución de estrógenos afecta negativamente la salud ósea, lo que puede llevar a una mayor pérdida de masa ósea. Mantener un estilo de vida saludable y hacer ejercicio regularmente es crucial durante esta etapa.

3.2. La importancia de la densitometría ósea

La densitometría ósea es una prueba que mide la densidad de tus huesos y puede ayudar a detectar la osteopenia o osteoporosis a tiempo. Si tienes más de 40 años, te recomiendo que hables con tu médico sobre la posibilidad de realizarte este examen.

4. Errores comunes y cómo evitarlos

Algunos errores comunes que debes evitar para frenar la osteoporosis son:

  • Sedentarismo: No hacer suficiente ejercicio puede contribuir a la pérdida de masa ósea.
  • No consumir suficiente proteína, calcio o vitamina D: Estos nutrientes son esenciales para la salud ósea, así que asegúrate de incluirlos en tu dieta diaria.
  • No realizarte chequeos regulares: La densitometría ósea es clave para detectar problemas a tiempo.

5. Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es posible frenar la osteoporosis de forma natural?
Sí, con una dieta rica en proteína, calcio y vitamina D, ejercicio de fuerza, y hábitos saludables, puedes frenar y vencer la osteoporosis de manera efectiva.

¿A qué edad debo preocuparme por la osteoporosis?
A partir de los 40 años, especialmente si estás pasando por la perimenopausia o la menopausia, es recomendable comenzar a tomar medidas preventivas.

¿Es necesario tomar suplementos de calcio y vitamina D?
De calcio, en el 99% de los casos no es necesario. De vitamina D sí que solemos recomendar suplementarse a no ser que en la analítica la tengas en unos niveles tirando a altos, de unos 60ng/ml. Recomendamos consultar al especialista.

6. Conclusión y recomendaciones finales

Frenar la osteoporosis es posible con un enfoque integral que combine una dieta adecuada, ejercicio regular y hábitos saludables. 

Recuerda que pequeños cambios en tu rutina pueden marcar una gran diferencia en tu salud ósea.

 

📌 ¿Te ha sido útil este artículo? Te animo a compartirlo con otras mujeres que sabes que les ayudará tener esta información 

 

7. ¿Tenemos algún programa sobre esto?

Si, tenemos un programa sobre ello, es el programa grupal con personalización Vence tu Osteoporosis. Es para las mujeres que quieren ir directas al grano, sin florituras, sabiendo que lo que van a hacer es lo que tienen que hacer para evitar que avance la pérdida de densidad ósea y muscular. 

Y eso es lo que pretendemos con Vence tu Osteoporosis:

  • Que ganes fuerza y seguridad para ser capaz de evitar perder más densidad ósea y de músculo.
  • Que aprendas todas las herramientas necesarias para lograrlo y así puedas llegar a tomar decisiones de forma autónoma.
  • Que te conviertas en una mujer fuerte, segura y con mucha más vitalidad, priorizando tu salud para sentirte bien tú y los que te rodean.  

Si quieres más información del programa Vence tu Osteoporosis haz clic aquí.

 

8. ¿Cómo seguir aprendiendo sobre la pérdida de densidad ósea y muscular basado en la ciencia y gratis?

Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.

 

Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.

 

¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas al blog para estar al día. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.

 

Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:

9. ¿Cómo citar este artículo?

 

  • Tu fisio te mueve. (2025). ¿Cuál es el mejor tratamiento para la osteoporosis? Disponible en: 

 

Referencias científicas 📚

  • National Library of Medicine. Osteoporosis and women. Disponible en: https://www.nlm.nih.gov
  • Ahmadi M, Ahmadi S, Saadati S, Mehrpour M. Effectiveness of exercise in bone density preservation. J Bone Miner Metab. 2016;34(3):181-8. doi: 10.1007/s00774-015-0694-1.
  • Songül Karadağ, Aydinli T, Yilmaz G, Tutar S. The effect of injection technique on the incidence of bruising and pain. J Clin Nurs. 2023;32(10):1054-1060. doi: 10.1111/jocn.16857.
  • Biyik Bayram S, Karadağ S, Yilmaz A, Aydinli G. A study on the effectiveness of the tissue pinching technique in subcutaneous injections. J Nurs Pract. 2025;10(1):44-50.
  • Black L. Effectiveness of tissue pinching during subcutaneous injections. J Nurs Pract. 2013;8(4):90-98. doi: 10.1111/jnp.12043.
  • Christine Case-Lo, et al. The role of injection technique in minimizing pain and bruising during subcutaneous injections. J Clin Nurs. 2016;25(5-6):332-340. doi: 10.1111/jonm.12375.
  • Wang Y, Xie L, Huang Q, et al. Cold application for the prevention of bruising and pain from subcutaneous injections: a systematic review. J Adv Nurs. 2020;76(12):3129-3141. doi: 10.1111/jonm.13074.
  • Mohammady M, Janani M, Akbari Sari A. The effect of injection speed on the incidence of injection pain and bruising: A randomized controlled trial. J Clin Nurs. 2017;26(3-4):450-458. doi: 10.1111/jocn.13656.

 

ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO: 

El contenido proporcionado por Tu Fisio Te Mueve tiene como finalidad única la educación e información. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones, basado en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente de cada persona en su evaluación. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Tu Fisio Te Mueve rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada.

Picture of ALEIX | Tu Fisio Te Mueve
ALEIX | Tu Fisio Te Mueve

Fisioterapeuta experto en Osteoporosis

COMPARTE ESTE CONTENIDO A ALGUIEN QUE PUEDA AYUDARLE

Tabla de contenidos