¿Qué medicamentos debo tomar si tengo osteoporosis?

Respuesta rápida:

Los medicamentos para la osteoporosis se utilizan generalmente en casos graves o cuando existen múltiples factores de riesgo. Los más comunes incluyen:

  • Bifosfonatos (Ejemplos: Alendronato, Risedronato): Ayudan a reducir la pérdida ósea y prevenir fracturas.
  • Denosumab: Inyección subcutánea que bloquea la destrucción ósea.
  • Terapias anabólicas (Ejemplos: Teriparatida, Romosozumab): Estimulan la formación de hueso nuevo.

Recuerda que, además de la medicación, es esencial complementar el tratamiento con:

  • Ejercicio físico regular para fortalecer los huesos y músculos.
  • Alimentación rica en calcio y vitamina D para mejorar la salud ósea.

Es importante que sepas que en muchos casos, el tratamiento a base de ejercicio, alimentación y hábitos es más que suficiente.

Introducción

Si te han diagnosticado osteoporosis, es probable que te preguntes si necesitas tomar medicamentos para tratarla. Sin embargo, es importante saber que no todas las personas con osteoporosis requieren medicación. Es más, en la mayoría de los casos, hacer cambios en el estilo de vida, como mejorar la alimentación y realizar ejercicios de fuerza, es suficiente para mantener la densidad ósea, prevenir fracturas y mejorar la calidad de vida.

En este artículo, explicaremos cuándo realmente es necesario tomar medicamentos, los casos específicos donde se recomienda, y por qué siempre es esencial complementar cualquier tratamiento farmacológico con ejercicio físico y hábitos saludables.

1. ¿Cuándo se deben tomar medicamentos para la osteoporosis?

Los medicamentos para la osteoporosis no son para todas las personas que reciben este diagnóstico. Su uso suele reservarse para:

  1. Casos graves: Mujeres con un T-score en la densitometría ósea muy bajo (por ejemplo, -3.5 o inferior).
  2. Fracturas previas: Si ya has sufrido fracturas relacionadas con osteoporosis, especialmente en cadera, columna o muñeca.
  3. Factores de riesgo múltiples: Por ejemplo:
    • Mujer de 65 años o más.
    • Fractura previa.
    • Fumadora o con consumo excesivo de alcohol.
    • Densitometría ósea con un T-score de -4.5 o inferior.
    • Estilo de vida sedentario.

Ejemplo real: Una mujer de 67 años, fumadora, con T-score de -4.5, antecedentes de fractura de muñeca y vida sedentaria sería candidata para medicación, además de cambios urgentes en su estilo de vida.

2. La importancia del ejercicio incluso en casos graves

Incluso en las mujeres con osteoporosis severa, la medicación no reemplaza el ejercicio físico. De hecho, el ejercicio de fuerza es clave para fortalecer los huesos y mejorar la calidad muscular, lo que reduce el riesgo de caídas y nuevas fracturas.

  • Ejercicios recomendados:
    • Ejercicios de fuerza (con pesas, resistencia con bandas elásticas…) para mejorar la densidad del hueso y músculo.
    • Caminar, yoga y Pilates para mejorar el equilibrio y la postura, pero no para mejorar la densidad del hueso.
    • Entrenamiento con impacto bajo (como pequeños saltos o impactos, como pisar fuerte contra el suelo).

El ejercicio regular no solo ayuda a mantener o mejorar la densidad ósea, sino que también aumenta la fuerza muscular y la coordinación, reduciendo significativamente el riesgo de caídas, ayudando a mantener la autonomía en las actividades del día a día y a mantener las actividades que te gustan hacer (senderismo, bailar, paseos largos por la playa…).

3. Opciones de medicación para casos graves

Si los factores de riesgo son elevados y el médico considera que la medicación es necesaria, estas son las opciones más comunes:

3.1 Bifosfonatos

Los bifosfonatos son los medicamentos más utilizados para reducir la pérdida ósea y prevenir fracturas.

  • Ejemplos: Alendronato, Risedronato, Ácido Zoledrónico.
  • Cómo funcionan: Inhiben la acción de los osteoclastos (células que descomponen los huesos).
  • Formas de administración:
    • Pastillas (semanales o mensuales).
    • Infusión intravenosa (cada 6 o 12 meses).
  • Efectos secundarios posibles: Irritación gástrica, dolores musculares o problemas en la mandíbula en algunos casos.

3.2 Denosumab

Este medicamento bloquea las células que destruyen el tejido óseo.

  • Indicado para: Mujeres que no toleran los bifosfonatos o con osteoporosis severa.
  • Forma de administración: Inyección subcutánea cada 6 meses.
  • Precauciones: Si se interrumpe abruptamente, puede aumentar el riesgo de fracturas.

3.3 Terapias anabólicas

    • Ejemplos: Teriparatida, Romosozumab.
    • Cómo funcionan: Estimulan la formación de hueso nuevo.
    • Uso recomendado: Casos extremadamente graves o con fracturas múltiples.
    • Consideraciones: Son costosos y se administran por un tiempo limitado (generalmente 1-2 años).
  • Precauciones: Pueden provocar mareos, calambres, dolor articular y/o dolores de cabeza.

4. Por qué la medicación debe ser el último recurso

El cuerpo humano tiene una increíble capacidad de regeneración, especialmente cuando le proporcionamos los estímulos adecuados, como ejercicio físico regular y una alimentación rica en calcio y vitamina D. Aunque los medicamentos pueden ser útiles en casos graves, no están exentos de riesgos y efectos secundarios.

Por ejemplo:

  • Uso prolongado de bifosfonatos: Puede provocar efectos adversos como fracturas atípicas de fémur.
  • Terapias hormonales: Aumentan el riesgo de cáncer de mama y problemas cardiovasculares en algunas mujeres.

Por eso, es fundamental:

  1. Apostar primero por cambios en el estilo de vida.
  2. Usar la medicación únicamente cuando los beneficios superen los riesgos.

5. Complementos esenciales al tratamiento

Independientemente de si tomas medicamentos o no, el cuidado de tus huesos debe incluir:

5.1  Alimentación adecuada

  • Calcio: Lácteos, almendras, hojas verdes, tofu, sardinas…
  • Vitamina D: Exposición solar diaria (10-15 minutos), alimentos como salmón o huevos y si está baja en analítica (muy común) suplementar.

5.2  Ejercicio regular

  • Al menos 2-5 días por semana con actividades específicas para fortalecer huesos y músculos. De forma progresiva y que un profesional cualificado te guíe para aprender qué hacer y cómo hacerlo.

5.3  Hábitos saludables

  • Evitar fumar y eliminar/moderar el consumo de alcohol.
  • Dormir bien, ya que el descanso también es clave para la regeneración ósea.
  • Regular el estrés crónico que sufrimos hoy en día es clave, prácticas como la meditación ayudan mucho.

6. Preguntas frecuentes sobre la medicación para osteoporosis

6.1  ¿Puedo evitar la medicación si tengo osteoporosis?

Sí, en casos leves o moderados, los cambios en el estilo de vida pueden ser suficientes. La medicación se reserva para quienes tienen múltiples factores de riesgo o osteoporosis severa.

6.2  ¿Cuánto tiempo debo tomar medicamentos?

El tiempo varía según el medicamento y tu evolución, pero suele ser entre 3 y 5 años. Luego, tu médico evaluará si debes continuar o hacer una pausa.

6.3  ¿Qué pasa si dejo de hacer ejercicio durante el tratamiento?

El ejercicio es esencial para maximizar los beneficios del tratamiento. Sin él, la pérdida ósea puede continuar, incluso con medicación.

7. Conclusión

La medicación para la osteoporosis es una herramienta útil, pero solo debería usarse en casos graves o con factores de riesgo significativos.

Más allá del tratamiento farmacológico, cuidar tus huesos requiere un compromiso con el ejercicio regular, una alimentación adecuada y hábitos de vida saludables.

📌 ¿Te ha sido útil este artículo? Te animo a compartirlo con otras mujeres que sabes que les ayudará tener esta información 💪

8. ¿Tenemos algún programa sobre esto?

Si, tenemos un programa sobre ello, es el programa grupal con personalización Vence tu Osteoporosis. Es para las mujeres que quieren ir directas al grano, sin florituras, sabiendo que lo que van a hacer es lo que tienen que hacer para evitar que avance la pérdida de densidad ósea y muscular. 

Y eso es lo que pretendemos con Vence tu Osteoporosis:

  • Que ganes fuerza y seguridad para ser capaz de evitar perder más densidad ósea y de músculo.
  • Que aprendas todas las herramientas necesarias para lograrlo y así puedas llegar a tomar decisiones de forma autónoma.
  • Que te conviertas en una mujer fuerte, segura y con mucha más vitalidad, priorizando tu salud para sentirte bien tú y los que te rodean.  

Si quieres más información del programa Vence tu Osteoporosis haz clic aquí .

9. ¿Cómo seguir aprendiendo sobre la pérdida de densidad ósea y muscular basado en la ciencia y gratis?

Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.

Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.

¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas al blog para estar al día. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.

Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:

10. ¿Cómo citar este artículo?

  • Tu fisio te mueve. ¿Qué medicamentos debo tomar si tengo osteoporosis? 2025   Disponible en:

Referencias científicas 📚

  • National Osteoporosis Foundation. Osteoporosis prevention: Healthy habits for stronger bones [Internet]. Washington, DC: NOF; 2020. Disponible en: https://www.nof.org
  • Cosman F, de Beur SJ, LeBoff MS, et al. Clinician’s guide to prevention and treatment of osteoporosis. Osteoporos Int. 2014;25(10):2359-2381. doi:10.1007/s00198-014-2794-2
  • Eastell R, Rosen CJ, Black DM, et al. Pharmacological management of osteoporosis in postmenopausal women: an Endocrine Society guideline. J Clin Endocrinol Metab. 2019;104(5):1595-1622. doi:10.1210/jc.2019-00221
  • Kanis JA, Harvey NC, McCloskey EV, et al. Algorithm for the management of patients at low, high and very high risk of osteoporotic fractures. Osteoporos Int. 2020;31(1):1-12. doi:10.1007/s00198-019-05176-3
  • Office of Disease Prevention and Health Promotion (ODPHP). Bone health and osteoporosis: A report of the Surgeon General [Internet]. Washington, DC: U.S. Department of Health and Human Services; 2004. Disponible en: https://health.gov
  • Reid IR, Billington EO. Drug therapy for osteoporosis in older adults. Lancet. 2022;399(10329):1080-1092. doi:10.1016/S0140-6736(21)01726-X
  • Giangregorio LM, Papaioannou A, Macintyre NJ, et al. Too Fit To Fracture: exercise recommendations for individuals with osteoporosis or osteoporotic vertebral fracture. Osteoporos Int. 2014;25(3):821-835. doi:10.1007/s00198-013-2523-2

 

ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO: 

El contenido proporcionado por Tu Fisio Te Mueve tiene como finalidad única la educación e información. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones, basado en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente de cada persona en su evaluación. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Tu Fisio Te Mueve rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada.

Picture of ALEIX | Tu Fisio Te Mueve
ALEIX | Tu Fisio Te Mueve

Fisioterapeuta experto en Osteoporosis

COMPARTE ESTE CONTENIDO A ALGUIEN QUE PUEDA AYUDARLE

Tabla de contenidos