Respuesta rápida:
En muchos casos, no es necesario tomar medicamentos para la osteoporosis. Si decides no seguir un tratamiento farmacológico, es posible manejar la condición mediante cambios en el estilo de vida y la adopción de hábitos saludables.
Riesgo de no tratar la osteoporosis con un tratamiento específico:
- Mayor riesgo de fracturas óseas.
- Pérdida progresiva de densidad ósea.
- Impacto negativo en la calidad de vida.
Es importante que lo tengas claro. Los medicamentos solo se recomiendan cuando el riesgo de fracturas es alto o se han identificado múltiples factores de riesgo. Y aunque sea así, el ejercicio de fuerza es imprescindible para mejorar.
Introducción
Recibir un diagnóstico de osteoporosis o osteopenia puede generar muchas preguntas. Una de las más comunes es: “¿De verdad necesito tomar medicamentos?”.
En la mayoría de los casos, los medicamentos para la osteoporosis solo se recomiendan cuando el riesgo de fracturas es alto y se han identificado múltiples factores de riesgo.
Si estás considerando no tomar medicamentos, este artículo te ayudará a entender cuándo son necesarios, cuáles son las alternativas y cómo puedes cuidar tus huesos de manera natural.
1. ¿Qué es la osteoporosis y cuándo es necesario tratarla con medicamentos?
La osteoporosis debilita los huesos, haciéndolos más frágiles y propensos a fracturas. Aunque puede parecer silenciosa, sus consecuencias pueden ser graves en casos avanzados. Por ello, se evalúan diferentes factores para determinar si es necesario recurrir a medicamentos.
¿Cuándo se recomiendan los medicamentos para la osteoporosis?
Los medicamentos no son la primera línea de tratamiento en la mayoría de los casos. Según especialistas, suelen reservarse para situaciones graves, como:
- Mujeres que ya han sufrido fracturas por fragilidad (fracturas con mínimo esfuerzo).
- Densidad ósea extremadamente baja (T-score inferior a -4 en densitometrías óseas).
- Presencia de múltiples factores de riesgo, como edad avanzada, historial familiar de fracturas, consumo de corticoides o menopausia precoz.
Si no tienes fracturas previas ni otros factores de riesgo importantes, los cambios en el estilo de vida, la dieta y el ejercicio suelen ser suficientes para mantener la salud ósea.
2. ¿Qué sucede si decides no tomar medicamentos?
Si tu caso no es grave y decides no tomar medicamentos, hay formas efectivas de reducir el riesgo de fracturas y mantener la calidad de vida. Sin embargo, ignorar la osteoporosis por completo puede aumentar ciertos riesgos.
Aquí te explico lo que puede ocurrir:
1. Mayor riesgo de fracturas a largo plazo
La osteoporosis no tratada, especialmente si está acompañada de otros factores de riesgo, puede aumentar la posibilidad de fracturas en la columna, cadera o muñecas. Estas fracturas pueden ser dolorosas y requerir largos periodos de recuperación.
2. Pérdida progresiva de densidad ósea
Sin una estrategia clara para fortalecer los huesos, la pérdida de densidad ósea continuará con el tiempo. Esto puede disminuir la resistencia de tus huesos ante caídas o movimientos cotidianos.
3. Impacto en la calidad de vida
Las fracturas, especialmente en la cadera, pueden afectar significativamente la movilidad e independencia. Por eso es importante actuar a tiempo, incluso si decides no tomar medicamentos.
3. Alternativas al tratamiento farmacológico: Cómo fortalecer tus huesos de forma natural
Si decides no tomar medicamentos, hay muchos hábitos y estrategias que pueden ayudarte a cuidar tus huesos y prevenir fracturas:
1. Alimentación rica en proteína, calcio y vitamina D
El calcio es el principal nutriente que tus huesos necesitan para mantenerse fuertes. Incluye en tu dieta:
- Lácteos bajos en grasa, como yogur y leche.
- Verduras de hoja verde (espinacas, brócoli, kale).
- Pescados como sardinas y salmón.
- Frutos secos, como almendras.
La vitamina D es crucial para absorber el calcio. Asegúrate de obtener suficiente exposición al sol o complementarlo con suplementos si tus valores en la analítica son inferiores a 45.
2. Ejercicio físico regular
El movimiento es clave para fortalecer los huesos y prevenir la pérdida de densidad ósea.
Incluye varios tipos de ejercicio y sobretodo todo el movimiento posible. Eso sí, debes tener en cuenta que el ejercicio que aumentará tu densidad ósea es el ejercicio de fuerza (con carga externa, con peso).
- Ejercicios de fuerza, cardio, resistencia, y equilibrio.
Tienes que tener en cuenta que con una rutina de ejercicios de fuerza bien estructurados, trabajamos en todos los ámbitos.
3. Suplementos naturales
- Magnesio.
- Vitamina D y K
Consulta con un especialista antes de incorporar suplementos.
4. Estilo de vida saludable
- Deja de fumar, ya que el tabaco reduce la densidad ósea.
- Elimina/limita el consumo de alcohol.
- Mantén un peso saludable, ya que la obesidad o el bajo peso extremo pueden ser perjudiciales.
4. ¿Qué hacer si tienes dudas sobre tu tratamiento?
Es natural cuestionar si los medicamentos son adecuados para ti. Antes de tomar una decisión, considera:
- Hablar con más de un especialista: Solicita una evaluación completa que incluya densitometría ósea y análisis de factores de riesgo.
- Explorar opciones: Un médico puede diseñar un plan que combine hábitos saludables y, si es necesario, medicamentos en dosis específicas o por un tiempo limitado.
Recuerda que la osteoporosis no es una condición que deba ser ignorada. Siempre hay formas de prevenir complicaciones.
5. Cómo empezar a cuidar tus huesos hoy mismo
La prevención y el cuidado de la osteoporosis no tienen por qué ser complicados. Puedes tomar medidas hoy mismo:
- Ajusta tu dieta para incluir alimentos ricos en proteína, calcio y vitamina D.
- Comienza con una rutina de ejercicios con peso, de menos a más.
- Infórmate más sobre cómo fortalecer tus huesos con información fiable.
6. Conclusión: Un enfoque equilibrado para la salud ósea
Decidir no tomar medicamentos para la osteoporosis es válido en muchos casos, especialmente si no tienes un riesgo alto de fracturas. Sin embargo, es importante que actúes de manera proactiva para cuidar tus huesos. Con una dieta equilibrada, ejercicio regular y un plan a seguir.
Recuerda, la clave está en la prevención y en tomar decisiones informadas.
📌 ¿Te ha sido útil este artículo? Te animo a compartirlo con otras mujeres que sabes que les ayudará tener esta información 💪
7. ¿Tenemos algún programa sobre esto?
Si, tenemos un programa sobre ello, es el programa grupal con personalización Vence tu Osteoporosis. Es para las mujeres que quieren ir directas al grano, sin florituras, sabiendo que lo que van a hacer es lo que tienen que hacer para evitar que avance la pérdida de densidad ósea y muscular.
Y eso es lo que pretendemos con Vence tu Osteoporosis:
- Que ganes fuerza y seguridad para ser capaz de evitar perder más densidad ósea y de músculo.
- Que aprendas todas las herramientas necesarias para lograrlo y así puedas llegar a tomar decisiones de forma autónoma.
- Que te conviertas en una mujer fuerte, segura y con mucha más vitalidad, priorizando tu salud para sentirte bien tú y los que te rodean.
Si quieres más información del programa Vence tu Osteoporosis haz clic aquí.
8. ¿Cómo seguir aprendiendo sobre la pérdida de densidad ósea y muscular basado en la ciencia y gratis?
Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.
Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.
¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas al blog para estar al día. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.
Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:
9. ¿Cómo citar este artículo?
- Tu fisio te mueve. ¿Cuál es el mejor tratamiento para la osteoporosis? 2025 Disponible en:
Referencias científicas 📚
- National Osteoporosis Foundation. Osteoporosis prevention: Healthy habits. [Internet]. 2022 [cited 2025 Feb 16]. Available from: https://www.nof.org/
- Kanis JA, McCloskey EV, Johansson H, et al. European guidance for the diagnosis and management of osteoporosis in postmenopausal women. Osteoporos Int. 2019;30(1):3-44. doi:10.1007/s00198-018-4704-5.
- Cosman F, de Beur SJ, LeBoff MS, et al. Clinician’s guide to prevention and treatment of osteoporosis. Osteoporos Int. 2014;25(10):2359-81. doi:10.1007/s00198-014-2794-2.
- NIH Osteoporosis and Related Bone Diseases National Resource Center. Calcium and vitamin D: Important at every age. [Internet]. 2021 [cited 2025 Feb 16]. Available from: https://www.bones.nih.gov/
- Reid IR. Pharmacotherapy of osteoporosis in postmenopausal women: Focus on safety. Expert Opin Drug Saf. 2016;15(9):1151-60. doi:10.1080/14740338.2016.1183643.
- Gielen E, Vanderschueren D, Callewaert F, Boonen S. Osteoporosis in men. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2011;25(2):321-35. doi:10.1016/j.beem.2010.11.001.
ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO:
El contenido proporcionado por Tu Fisio Te Mueve tiene como finalidad única la educación e información. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones, basado en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente de cada persona en su evaluación. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Tu Fisio Te Mueve rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada.